jueves. 28.03.2024

La Comunidad de Negocios Inmobiliarios de Quilmes debate el futuro del Real Estate y el rediseño de las ciudades

  • La pandemia de Covid-19 exige un repensar los núcleos urbanos en todos los aspectos.
  • Profesionales del sector del Real Estate en Argentina comenzaron a trabajar en este desafío.
ciudades la comuniad quilmes
El rediseño del núcleo urbano, el debate que ya están dando los actores del sector del Real Estate.

La pandemia de Covid-19 generó nuevos desafíos para el ámbito del mercado del desarrollo inmobiliario. Se trata de una reconfiguración que ya comenzaron a analizar los actores del sector, en relación al futuro inmediato del Real Estate con la proyección de los cambios que necesitan las ciudades.

Las tendencias urbanas y el comportamiento de clientes, son parte de los temas que la Comunidad de Negocios Inmobiliarios de Quilmes junto con su par de Canning, planteó en un nuevo ciclo de encuentros multidisciplinarios virtuales para repensar la vivienda y el entorno que la rodea, a partir de la pandemia. 

“Tenemos la tarea de construir lo que viene, lo que era ya no es, y la historia nunca camina para atrás. Lo que viene todavía no está, tenemos el desafío y la enorme oportunidad generacional de construirlo. Tenemos la posibilidad de equivocarnos y la responsabilidad de hacerlo”, dijo Marcelo Satulovsky, arquitecto, consultor y profesor en Desarrollo Urbano y Real Estate, en un pasaje del encuentro virtual de LCNI de Quilmes del que también participó Cuatro Medios.

la comunidad inmobiliaria quilmes

Uno de los ejes que se plantean los que componen el sector, es un concepto que se identifica con las metrópolis de argentina: desarmar los centros, las ciudades y que a partir de la pospandemia sean espacios de convivencia más ligados a la naturaleza, incluyendo cambios en la dinámica familiar, las rutinas laborales y las diversas actividades diarias.

"Tenemos la tarea de construir lo que viene, lo que era ya no es, y la historia nunca camina para atrás", dijo el arquitecto Marcelo Satulovsky.

En esto se enmarca el concepto de “las ciudades de los 15 minutos”, que viene planteándose desde la academia hacia el sector Real Estate y también tomado en cuenta por algunos Estados europeos. 

Un urbanismo que contenga servicios, trabajo, ocio a una distancia medida en ese tiempo para el traslado de las personas. Es decir, ciudades de proximidad.

Esto permitiría no solo menos desplazamientos en general, sino mejor calidad de vida real, humanizando lugares, barrios, y generando nuevas redes sociales que contengan a esa comunidad. 

Matías Llanos, arquitecto de Luján que participó también del debate del LCNI de Quilmes, valoró que distritos como ese “componen ciudad y pueblo” de una forma más habitable, en contraste con, por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires.

“Acá cualquier emprendimiento inmobiliario tiene espacios verdes. Ese contacto con la naturaleza tiene un grado de sensibilidad que los arquitectos debemos detectar para poder capitalizar ideas y servicios y mejorar así la calidad de vida de las personas”, dijo Llanos como parte de su análisis, que incluyó lo sensorial como un distintivo para poder componer una mejor oferta a la hora de diseñar y vender propiedades.

La necesidad de los espacios semi cubiertos es una parte clave para los nuevos diseños, tanto de lo privado (como puede ser lo comercial o residencial) como de lo público. Este es otro ítem importante para lo que viene.

“Pequeñas centralidades como puntos de reunión o interfases”, dijo Marcelo Satulovsky en relación a la falta de espacios como balcones más amplios o lugares de transición, en los edificios construidos en el núcleo urbano en general.  

Es que con la pandemia quedó expuesto que el desarrollo residencial tiene la necesidad de esos lugares ante el aislamiento social y obligatorio.

"La discusión está en torno a lo que puede dar el Real Estate como cadena de valor articulada, entre lo que los ciudadanos y las ciudades necesitan", subrayó el arquitecto.

Y agregó: “Creo en la necesidad de hacer un Real Estate de alta intensidad, porque lo venimos haciendo de baja intensidad y dejando demasiada gente afuera. Debe ser de triple impacto, cerrar como negocio, sí; pero construir transformaciones genuinas en términos económicos, sociales y ambientales, con la gente en el centro. Tecnológico e innovador hacia adentro y colaborativo hacia afuera”.

“Mucho se viene hablando de la crisis de la pospandemia, pero desde el centro de las grandes ciudades. Ahora, qué pasa si lo vemos desde la periferia. Hacia qué modelos urbanos deberíamos estar tendiendo. Cómo se reconvierte la vivienda, el trabajo y lo social, que hoy todos son uno. Cómo se reconvierte el espacio público ante todo esto”, planteó como interrogante el académico.

El formato de ciudad hacia la pospandemia parece ser el de reparación de lo que existente pero con proyección hacia el afuera, donde la descentralización, la naturaleza y la humanización ya marcan una tendencia.